miércoles, 19 de noviembre de 2008
violín
salta entre las teclas
rayos de respiración, líneas de piel
el violín sucede
en la habitación
gotea
en el silencio
tu mano rasga la tela
y ejecuta el tiempo
con siluetas de gato
lo acechado
es pimpollo que se abre
un misterio
mi temblor de arco entre tus cuerdas
hermana
relámpago
Fin de la cracia, aristas de la moral poética. Retorno al nácar, parte de mar en los informes.
frío
la nieve corrige el fuego
y lo evoluciona
Algo de la forma madre
vuelve al útero y madura
Templanza
El otoño ordena los ritos
lunes, 29 de septiembre de 2008
viernes, 26 de septiembre de 2008
suave
despacito
yema sobre yema
a veces sencillamente pasa
que me gusta quedarme al costado del camino
mirando y no
solo sintiendo
la temperatura del tiempo entre mis brazos
en el borde de mis brazos
con el silencio
cocinando
la piel compartida
la masa (fusión)
hecha de vuelos de pájaro y tierra madre
me pasa que
te espero con paz
y con libido
sin más destino que las miradas
este cruce de ráfagas
que construyen camino
la tormenta no pudo detener
lo que brilla
y tus ojos
faros
tu luz
tu palabra rubí
hacen ruta hacia mi casa
me encuentran
y aunque mi voz
se esconda en lo invisible
siento la mano que anida
siento la sangre que fluye
sábado, 6 de septiembre de 2008
noche lobo
me estalló en la cara
ahora
no sé quien soy
saciar
el alma
lo estrellado en el sueño
llevar olfato entre la maleza
los dientes firmes
la saliva incandescente
nudos
ando rumbo a pedradas
piedra contra piedra
petrea yo
recibiendo todos los golpes
arde
la mutacion
el avance
lo desconocido
en la punta de los dedos
tengo sed
de sol
de pájaros
de algo de viento fresco en la cara
de tu sonrisa (aunque más no sea su fantasma)
lunes, 1 de septiembre de 2008
Lejanías
significa estar
adentro. Caminar, respirar, ver,
escuchar, los demás,
no significa estar afuera.
El dentrofuera es un temblor tardío
y esta ahí:
en una lejanía
que mece co
palabras que vencieron al fuego.
miércoles, 27 de agosto de 2008
todo lo que no sabes
que ahora te pienso
intensamente con panoramas
como una película en blanco y negro
que miro una y otra vez
sin parpadear
no sabes
que siempre que respiro
te traigo a mi piel
te germino los dedos
para que se deslicen
no sabes
que lograste un hecho único
casi mítico
me arrancaste del hondo silencio
infinitos besos volcán
manos catcher in the rye*
y centenares de suspiros en espacios públicos
cuando estás
mis ojos se queman
se incineran las pupilas en su concentración
no sabes nada de esto
porque crece oculto
lo dejo en lo oscuro
en el sueño
para que no me delate
tanto amor
para que el pájaro que somos
no se vuele asustado de su propio poder
*al modo de El cazador Oculto de J.D. Salinger
lunes, 11 de agosto de 2008
Traducciones
de mi edad o quizá más joven
me muestras poemas
traducidos de tu lengua
Hay ciertas palabras: enemiga, horno, dolor
suficientes para convencerme
que es una mujer de mi tiempo
Obsesionada
por el Amor, nuestro tema:
lo hemos tejido como yedra a nuestros muros cocido en el horno como pan
cargado como plomo en los tobillos
visto con binoculares
como si fuera helicóptero
trayendo alimento a nuestra hambre
o el satélite
de un poder hostil
Comienzo a ver a esa mujer
haciendo cosas: cocinando el arroz
planchando la falda
pasando a máquina un manuscrito hasta el alba
intentando llamar
desde una cabina
En el cuarto de un hombre
el teléfono suena sin respuesta
y le oye decir
“No te preocupes”, “Se cansará”.
Le oye contar su historia a su hermana
que se vuelve enemiga
y que en su propio tiempo velará
su propio camino hacia el dolor
ignorante que ese camino atroz
es compartido, innecesario
y político.
de Adrienne Rich
Por Qué Escribimos
Uno hace versos y ama
la extraña risa de los niños,
el subsuelo del hombre
que en las ciudades ácidas
disfraza su leyenda,
la instauración de la alegría
que profetiza el humo de las fábricas.
Uno tiene en las manos un pequeño país,
horribles fechas,
muertos como cuchillos exigentes,
obispos venenosos,
inmensos jóvenes de pie
sin más edad que la esperanza,
rebeldes panaderas con más
poder que un lirio,
sastres como la vida,
páginas, novias,
esporádico pan , hijos enfermos,
abogados traidores
nietos de la sentencia y lo que fueron,
bodas desperdiciadas de impotente varón,
madre, pupilas, puentes,
rotas fotografías y programas.
Uno se va a morir,
mañana,
un año,
un mes sin pétalos dormidos;
disperso va a quedar bajo la tierra
y vendrán nuevos hombres
pidiendo panoramas.
Preguntarán qué fuimos,
quienes con llamas puras les antecedieron,
a quienes maldecir con el recuerdo.
Bien.
Eso hacemos:
custodiamos para ellos el tiempo que nos toca.
La soledad no se encuentra, se hace. La soledad se hace sola. Yo la hice. Porque decidí que era allí donde debía estar sola, donde estaría sola para escribir libros. Sucedió así. Estaba sola en casa. Me encerré en ella, también tenía miedo, claro. Y luego la amé. La casa, esta casa, se convirtió en la casa de la escritura. Mis libros salen de esta casa. También de esta luz, del jardín. De esta luz reflejada del estanque. He necesitado veinte años para escribir lo que acabo de decir.
Hallarse en un agujero, en el fondo de un agujero, en una soledad casi total y descubrir que sólo la escritura te salvará. No tener ningún argumento para el libro, ninguna idea de libro es encontrarse, volver a encontrarse, delante de un libro. Una inmensidad vacía. Un libro posible. Delante de nada. Delante de algo así como una escritura viva y desnuda, como terrible, terrible de superar. Creo que la persona que escribe no tiene idea respecto al libro, que tiene las manos vacías, la cabeza vacía, y que, de esa aventura del libro, sólo conoce la escritura seca y desnuda, sin futuro, sin eco, lejana, con sus reglas de oro, elementales: la ortografía, el sentido.
de "Escribir" de Marguerite Duras
jueves, 10 de julio de 2008
las letras deambulan por el triste entramado de la hoja; y
vuelve el dolor, el gesto como delirio inalcanzable,
como espina quebrada,
como cuchillo,
como tallo
como hoja seca que corta.
Podría decir que ya no hay tinta,
que el espíritu se canso de las letras,
pero no,
en esta noche inaudita prefiero morir,
aunque más no sea,
en el desquicio de las palabras.
miércoles, 9 de julio de 2008

Llueve y me deshojo
Me parto en pedazos que se pierden en el charco
Llueve adentro y llueve afuera
La humedad duele por que habla del rastro de tu boca
Porque deja los sentidos en punta y desahuciados
Me consta que te ame con locura y con cordura
Me consta que el clima va a continuar así
Me consta que lo no dicho es un territorio de ensueño
Me consta que a pesar de las puñaladas y el fuera de sí, de mí y de vos, lo dulce era infinito y opulento. Un mundo mágico hecho de tu piel. Por eso no puedo renunciar. Soy un perro apostado en nuestra tumba, viendo salir y entrar soles, esperando que me llegue la hora, que venga la tormenta que me aniquile. El día que la lluvia me convierta en agua y ser parte de otra cosa
Te amo, te amo con locura y con cordura
Voy a esperar hasta que me llegue la hora de otro (nuevo) mundo
Me despejo la frente como un santo mirando a su dios
Firme y solemne bajo esta lluvia, este invierno que lleva tu nombre
viernes, 27 de junio de 2008
la melancolía de las cosas
Casper y sus amigos me rondan para jugar a lo macabro
pequeña manera de mencionar un crimen
me rondan en la provocación de los planetas
me desquicio
¿cuándo terminará este dolor?
amor
no dejes de sostener mis ojos en este naufragio en el que temo perderlo todo.
cuando el fuego consume la última bocanada de fe
soñarte es una imagen cruel.
ciudad a través

Ciudad a través. Dos o tres puntos de referencia en el inventario: el teatro Charner, la catedral, el Edén Cinéma, el restaurante chino para los blancos. El Continental, el hotel más bonito del mundo. Y ese río, ese encanto, siempre, de día y de noche, vació o poblado de juncos de llamadas, de risas, de cantos de pájaros de mar que remontan hasta el valle de los juncos.
Entra en la noche oscura del cuerpo de la niña. Se queda allí. Gime enloquecido de deseo, inmóvil.
El cielo tiende ya al azul de la noche, se le puede mirar sin quemarse los ojos.
Al borde de la tierra, el sol esta al borde de la muerte. Muere.
Del “El amante de china del Norte” Marguerite Duras
Aventuras y desventuras en el cuerpo del nunca jamás. Una gran ciudad puede matarte.
Empiece por donde empiece, entro en la novela siempre en el mismo renglón, donde la niña esta a punto de llorar y llora.
Ella dice que, de toda la gente, son las mujeres las que más miedo dan, porque ríen mientras lloran.
Reina Mab 21-4-03
(yo antes de mí, antes de cotidiana)
Yo soy niña adulta. Una niña eterna. Todos hacen muecas alrededor queriendo jugar. Pero esto es serio. Esto se cumple. Y es mi cuerpo quien lo transporta. No se puede uno solo reír sobre un café frío, a veces da melancolía. Quisiera que mis huesos se desvanecieran por un leve tiempo en el aire y flotar. Ahora pesan demasiado. O es la memoria. O es el deseo que busca anclar. Todo empuja como en un parto. Recuerdo cierto río, donde descansábamos. Los que aman no olvidan.
¿dónde caes?
sin nadie
¿donde caes?
días adormilados como bestias
en oscuras praderas
pálido azul
criatura alucinada
siempre este gusto a sed
llama
todo arde aquí
y alguien da la señal
Olga Orozco
miércoles, 11 de junio de 2008

mis ojos se apretan
juntan torrente
que empuja
la tecla detiene la aguja
y alivia el instante
suspensión
el vuelo en la corriente cálida
ahí descanso
segundos de arena
con la siguiente respiración
me explota el llanto en las costillas
me ahogo mientras bailo
con alocados pies de mariposa
el cielo es un desierto
peligroso y suave
donde el do me hunde
y el si me salva
vuelven
siempre vuelven- dicen
que se van pero vuelven
y les creo, volverán
tal vez a contramano del sol
en vuelo rasante
como cintas negras de la noche que se avecina
oscuras golondrinas
te dije que te esperaba
y te sigo esperando
con las cosas de la casa
con la calle que casi esta igual
salvo uno o dos cambios de marquesinas
con este barrio que tiene más autos que pasan
pero siempre los mismos vecinos
te lo dije antes
y acá estoy, en tu balcón
con tus plantitas, que regué
para que no se sequen
y vos volvés de uno de tus tantos viajes
en plena noche
a cielo descubierto
con tus alas cansadas pero firmes
de tanto vuelo a la intemperie
y yo, ya sabés
sentado en el sillón
con mis ritos de siempre en tenue vaivén
atento a tus pasos en el pasillo
respirando los últimos murmullos del nido sin tu voz
confiado
en que esta vez
vas a colgar el impermeable
y por fin
te quedes
jueves, 22 de mayo de 2008

marzo 2005
¿ que es esta búsqueda? ¿esta añoranza?
un beso pequeño dejado caer
en los labios del abandonado
tu piedad nace hogueras en mis ojos
mi orfandad conoció tu casa
carezco del gesto materno
-quiero decir-
tanta calle mi hizo piedra
y tu lecho tibio me abraza en un vientre
hay luz
solo queda nombrarte
con la novicia palabra
y hacer ruido
todo mi blanco desemboca en tus dedos
me tenés me quedo
lo seco esta mojado
febrero 2008
Lo seco esta mojado
y raspa
como piedras en el fondo del mar
Los huesos
queman y llagan lo suave
la muerte esta viva
y juega a la mancha
La verdad – no me gusta nada
justo aquí justo ahora
En su cara brillan estrellas
de día y de noche
yo titilo de azul cuando lo miro
El café sabe a cenizas
y el aire a lija
cuando parta el tren
¿podré arribar?
Sus manitos saben a galletitas
con manteca y miel
y caben en una caja de fósforos
colgados
colgadas
secándose al sol
cumpliendo condena
por sucias, por dejarse llevar
los botines
colgados
de sus cordones en los cables
pena de muerte
por vagabundos, por trotamundos, por dejarse llevar
la luna
colgada
del cielo
en la agonía de las últimas horas
entrado el día
castigada
quemada viva
por confabular rebeldías y sueños,
por exhibiciones obsenas de amor,
dar asilo a pasiones fugitivas de la ley,
por dejarlos llevarse
esta atrapada esta forma de cárcel femenina
ellos (el varón) saben de semillas
dejarlas en lo oscuro y partir
pero la sombra es
un abismo
un poder extremo
una caja de pandora
desde su obturada certeza
ellos temen
intuyen el peligro
como el campesino sospecha la plaga
ya no puedo hablarle a la inocencia
perdimos el tren y no es bueno
sé que la tormenta está verificando la sangre que anda
diario rosa
podria hacerlo por vos
...y por mí
ser tán dócil que me quebraría
esconder besos en servilletas y
fingir nombres atrevidos y dulces
mirar a hurtadillas y esquivarte las púpilas
usar guantes para esconder mis dedos hambrientos
mis deditos con ganas de todo
ruborizarme cuando digas palabras con piel
sé que te gustan las niñas rosa y
podría disfrazarme para vos
...y para mí
diario rosa
aparece y desaparece
como los latidos de un dilatado corazón.
················
era agua hecha cristal
estatua, mi tristeza
que se hace astillas
con tu mirada
y corta
miércoles, 21 de mayo de 2008
intimidad
(de Hanif Kureishi)
La gente no quiere que disfrutes demasiado, creen que es malo para ti. Podrías empezar a desearlo a todas horas. ¡Qué perturbador es el deseo! Es un demonio que nunca duerme ni se esta quieto. El deseo es travieso y no se pliega a nuestros ideales, y por eso tenemos tanta necesidad de ellos. El deseo se mofa de todos los esfuerzos humanos y los hace dignos de consideración.
El deseo es el anarquista primigenio y el primer agente secreto; no es sorprendente que la gente quiera verlo arrestado y a buen recaudo. Y justo cuando creemos que lo tenemos bajo control nos defrauda o nos llena de esperanza.
El deseo me hace reír porque nos convierte a todos en idiotas. De todas formas más vale ser idiota que fascista.
un arte
de Elizabeth Bishop
El arte de perder no es un arte difícil;
tantas cosas parecen colmadas de un propósito
de pérdida que cuando se pierden no es muy trágico.
Pierdan a diario algo. Acepten la molestia
de extraviar el llavero, la pérdida de tiempo.
El arte de perder no es un arte difícil.
Practiquen perder, luego, más cosas y más rápido:
lugares, nombres, dónde era que estaban yendo.
Ninguna de estas cosas es demasiado trágica.
Perdí el reloj materno. Y miren, se me ha ido
la última,o penúltima, casa que tanto amaba.
El arte de perder no es un arte difícil.
Dos hermosas ciudades, perdí. Y algunos reinos
que poseía, dos ríos y un continente.
Y aunque, sí, los extraño, no fue una cosa trágica.
Incluso tras perderte (la voz mordaz, un gesto
que amo) no habré dicho una mentira. Es obvio
que el arte de perder no es cosa muy difícil
aunque parezca a veces (¡anoten!) algo trágico.
la belleza
Enemigo de la guerra
y su reverso, la medalla,
no propuse otra batalla
que librar al corazón
de ponerse cuerpo a tierra
bajo el peso de una historia
que iba a alzar hasta la gloria
el poder de la razón.
Y ahora que ya no hay trincheras
el combate es la escalera
y el que trepe a lo más alto
pondra a salvo su cabeza
aunque se hunda en el asfalto
la belleza.
Miralos como reptiles,
al acecho de la presa,
negociando en cada mesa
maquillajes de ocasión;
siguen todos los railes
que conduzcan a la cumbre
locos, porque nos deslumbre
su parasita ambición.
Antes iban de profetas
y ahora el éxito es su meta;
mercaderes, traficantes,
mas que nausea dan tristeza,
no rozaron ni un instante
la belleza.
Y me hablaron de futuros
fraternales, solidarios,
donde todo lo falsario
acabaria en el pilón.
Y ahora que se cae el muro
ya no somos tan iguales
tanto tienes, tanto vales
¡viva la revolución!
Reivindico el espejismo
de intentar ser uno mismo,
ese viaje hacia la nada
que consiste en la certeza
de encontrar en tu mirada
la belleza.
prefiero a los cien volando
porque las cosas que se tienen
en una mano, esas cosas
se vuelven quietas
alma inerte.
los quiero volando
el cielo pintado de plumas
el aire pura ala
porque la mano cuando atrapa
hace cárcel
prisión breve entre los dedos
lo que baila muta a mármol
por eso, te digo, los quiero
sueltos, a los cien volando
desplegando sus brazos
soñando alto.
así se entregan al viento
y algo de lo pájaro
se me vuelve savia
y corre
despliega
levanta
y yo salto la penumbra
y rompo mis cadenas
Como mar
Como mar, para ser contemplado día a día desde una terraza, es bastante aburrido. Me cansaría de tener que mirar a todas horas una alfombra de seda, lisa, sin sobresalto de colores y dibujos. ¿Se ha vuelto tonto el mar, está atacado de parálisis?
Muévete un poco, hombre, y rómpete siquiera una costilla contra la arena dócil de la playa para saber si todavía existes.
extraido de Visitas a Picasso
(recuerdos para LA ARBOLETDA PERDIDA 1968-1972)
Rafael Alberti
miércoles, 23 de abril de 2008
Nieve
Quiero este silencio que abruma
silencio catedral
silencio espesura
El viento sur
construye cabaña en mí
profundo liquen
álamo infinito para habitarme de abismos
Nieve
población del frío
formas simples de coexistir
respirar el sur
pertenencia del camino
La palabra justa
el deseo firme
silencio de viento
no hay ruido
El rumor es presencia
de rama
de árbol
dedos corteza
caricia de invierno
El frío corrige
El agua brillando en las hojas
en el verde
como estrellitas de lluvia
El frío congelando la vida para preservarla
la belleza de lo crispado
de la mueca natural del hielo
Camino de álamos y estrellas
una montaña en el cosmos
geografía de luces la noche
habitante de oscuridades
intersticios
Allí duermen mi abuelo
y mis catorce años
Pablo Repetti nuestro beso y las bicicletas
lo que tiembla y lo que espera
Una ruta que me lleva por canciones de vírgenes
días de películas inventadas
donde siempre soy la estrella la estrellada la estrellita
Algo del camino se me mete por las venas
y sé que germinará
cuando trabaje de 9 a 17
cuando cene en mesas de invitación
cuando cumpla con mis cumplimientos
¿Brillaran las estrellitas?
¿Vendrá la montaña?
¿Seré álamo?
lunes, 21 de abril de 2008
IDENTIDAD

esta palabra sin voz
nombre cóncavo en el espacio
nombre perdido
una huella apagada
resto de cenizas mi única prueba
el sobresalto de la evidencia
saberme otro
hojas en blanco
silencios
en el lugar de
la palabra casa
casa que rebota contra las paredes
y hace cada vez más ruido
más grito sordo
la certeza de mi adentro
hondos huesos susurrando en los huecos
una foto de agua
sobre el fondo blanco y negro mi nombre
domingo, 13 de abril de 2008
tu musiquita
Tu musiquita entró por mi orejita
Gitano, me muero.
Callecita de Oriente no te conozco. Pero te siento palpitar en mi sueño blanco. Estábamos en un bosque que era un paraíso. Me sonreías. Tomabas mi mano. Y después me despierto.
Cuando dijiste eso curaste mi sangre herida. Sé que lo decís para soñar y que te sueñe. Porque tu lengua vive de palabras de amor. Ahora recuerdo tu mano inquieta despertando al domingo.
El tiempo palpita en la taza de té que humea en mi nariz. La calle palpita bajo las ruedas de los autos que frenan y arrancan.
Es la rebelión de mi escritura que no me deja dormir. Es la forma en que las palabras estallan en el papel y hacen caos.
El poema
¿Hay alguien ahí? - pregunto
y él me dice - si, estoy esperando que me escriba
me sorprendo – habla, habla en mi lengua
Enseguida busco alguien alrededor para tener un testigo o un cómplice pero todos siguen charlando o tomando café.
Estoy esperando- se escucha desde el papel o la tinta, o quien sabe donde.
Me exige existencia, quiere que lo empiece el muy ansioso.
Llevo ojos de no creer
Ella me mira con signo de pregunta
-¿ella también es un poema?
Desespero ante la idea de no poder tocar su piel.
Y cuando ríe descubre que es mujer.
Comando palabras. Emprendiendo el viaje invisible.Y él extiende la sabana de agua.
Navegamos sumergidos en paisajes de alquitrán.
La nave de mi boca desprende misiles- poema.
Capitán - gritan
Y burbujas llevan a la superficie secretos del fondo.
El mar nos ahoga de amor. Y nosotros queremos morir. Y hacer la danza sin tiempo.
EL POEMA
El poema es un podrido
lleva cenizas negras
y es mi cielo abierto a la noche
las estrellas caen sobre mi pecho cansado
y se dejan bañar de espumas fugaces volátiles.
El poema es un anarquista
políticamente incorrecto
burlador de ciudades y puertos
escapista profesional en la noche crimen
El poema es un romántico
meloso cantautor de cuerpos exaltados
besador donjuanesco en bocas abiertas y suplicantes
amante melancólico de ángeles prohibidos.
El poema es una niña
de ropas arremolinadas
risitas en la nuca y deseos hormiga
desliz en espaldas-cosquilla
El poema es un espejo
camino túnel desconocido
noche fantástica
bosque escondido
palabra llave de otro mundo
donde dolía
Donde dolía, arde; y donde ardía, pica.
Así es la secuencia de la herida.
La elevación, el roce, el lugar del otro en la piel. El cuerpo extraño colisionando en territorio mío.
¿Es eso respirar? ¿Invadir y ser invadido?
Algo del mundo de las cosas es impredecible.
jueves, 10 de abril de 2008
NIÑOS IRRITANTES

19 de agosto
No puedo. No puedo pensar en la escena que visualicé y que es real. El hijo está de noche dolorido por el hambre y le dice a su madre: tengo hambre, mamá. Ella le responde con dulzura: duerme. Él dice: pero estoy con hambre. Ella insiste: duerme. Él insiste . Ella grita dolorida: ¡duerme, niño molesto! Los dos quedan en silencio en la oscuridad, inmóviles. ¿Estará dormido?- piensa ella despierta. Y él está demasiado amedrentado para quejarse. En la negra noche los dos están despiertos. Hasta que, por dolor y cansancio, ambos dormitan, en el nido de la resignación. Y yo no soporto la resignación. Ay, como devoro con hambre el placer de la revuelta.
miércoles, 9 de abril de 2008
cucharitas
me voy a cortar la lengua
para no hablar
con una cucharita de miel
y después
olvidarme tu nombre
las letras de tu nombre
con una cucharita limón
y entonces
decir bu-bu ba-ba do-do
y subir a un globo de gas
volar por África también
y buscar algo desesperadamente
y encontrar todo
y no saber que quiero
saber que no
y ver desde el cielo
mi lengua
acostadita a la orilla del río
y en mi media lengua
preguntar por ese río
y enterarme
así por accidente
y por extranjera
que lleva tu nombre
con una cucharita de miel
querer llamarte
con otra de limón
ir a buscarte
bu-bu ba-ba do-do
te ando extrañando
martes, 8 de abril de 2008
Guía para la siesta
Hay quien dice que el mundo se remonta en infinito, puestas de sol y océanos sin fondo. Viajes en elefante, ríos calmos y tormentosos. Montañas de cristal de hielo, o tal vez lava para este breve viaje con galletitas al horno. Cierro los ojos para no perderme. Siento el calor subir por mis brazos y también por mis piernas. El rumor de la hierba que se agita, la breve espera de lo inesperado. Mantengo los párpados caídos, abiertos a la siesta que me habita. Huelo animales que se avecinan y la voz del viento cálido en la sabana. El aire puebla anuncios secretos para extranjeras blancas como yo. Alguien llama a la puerta. Alguien abre. No tengo más párpados.
lunes, 7 de abril de 2008
(DEDICATORIAS)
Sé que estás leyendo este poema
tarde, antes de dejar la oficina
ésa de la intensa luz amarilla y la ventana en penumbras
en el cansancio de un edificio que se diluye en la quietud
mucho después de la hora pico. Sé que estás leyendo este poema
en una librería, de pie, lejos del mar
una tarde gris a inicios de la primavera, con débiles copos de nieve
llegados desde el enorme espacio de praderas que te rodean.
Sé que estás leyendo este poema
en un cuarto donde tuviste que tolerar demasiado
las sábanas se ven revueltas, paralizadas sobre la cama
y la valija abierta habla de un vuelo
pero no puedes partir todavía. Sé que estás leyendo este poema
mientras el subte pierde impulso y antes de correr
escaleras arriba
hacia una clase de amor desconocido
que tu vida aún nunca se permitió.
Sé que estás leyendo este poema a la luz
del televisor donde imágenes sin sonido irrumpen y se suceden
mientras esperas noticias de la intifada.
Sé que estás leyendo este poema en una sala de espera
entre ojos conocidos y hostiles, llena de empatía con extraños.
Sé que estás leyendo este poema bajo una luz fluorescente
con el aburrimiento y la fatiga de jóvenes excluidos,
que se excluyen a sí mismos de la vida con excesiva rapidez. Sé
que estás leyendo este poema con la vista que te falla, que gruesos
lentes agigantan estas letras hasta borrar todo sentido, a aún así
persistes porque el abecedario mismo es valioso.
Sé que estás leyendo este poema mientras esperas que en la cocina
se caliente la leche, con un niño que llora en tus brazos, un libro en la
mano
porque la vida es breve y vos también estás sedienta.
Sé que estás leyendo este poema escrito en un idioma que no es el tuyo
adivinando algunas palabras mientras otras te fuerzan a seguir
y yo quiero saber cuáles son esas palabras.
Sé que estás leyendo este poema con el deseo de oír algo, desgarrada
entre la amargura y la esperanza
como quien regresa una vez más a la tarea indispensable.
Sé que estás leyendo este poema porque no queda
ya nada que leer
ahí donde llegaste, desnuda como estás.
Traducción Maria Negroni (de An Atlas of the Difficult World, 1991)
Llorar
Grafitis
Sobre las fronteras
.jpg)
Rostros, color de piel, narices
Circulacion de ojos y deseos
Hambre planetaria
Expulsión y dificultad
Un dios patria
Una hermandad
Un mundo moderno
Sueños de bienestar
Velocidades y detenciones
La sangre todo lo justifica
Crea amores en los abandonos
Habla lenguas imprecisas
Huir del miedo te lleva a más miedo
“puedes cambiar de ciudad pero no puedes dejar tu pozo”
serie mundo
PRONUNCIAMIENTO
Empecé con los huesos
que suelen ser
el origen del silencio
Empecé con los huesos
como investigando
en lo profundo del lenguaje
Arqueología
el alma de la palabra
Primer elemento
del silencio
al pronuncio
del siluncio
al pronencio
Tal vez era un color
incoloro
Tal vez tu cara lúcida
traslúcida
De todas las formas
el lenguaje se hace en mí
con restos de alguien anterior
Ella
con su cara de oscura
y su boca de nacimiento
me parió en el principio
Ella
hizo un agujero en los huesos del mundo
y me parió
con tanta sangre
que ahora
no puedo menos que gritar.